
Ovulación – qué es y por qué importa para la fertilidad
21.08.2025La ovulación es uno de los procesos más importantes en el cuerpo de la mujer, influyendo directamente en la fertilidad y la posibilidad de concebir. Muchas mujeres han oído hablar del término, pero no comprenden completamente qué ocurre durante la ovulación, cómo identificarla o por qué es esencial seguir el ciclo menstrual.
Comprender la ovulación permite a las mujeres conocer mejor su cuerpo, planificar el embarazo de manera más efectiva o evitar concepciones no deseadas. También proporciona información sobre la salud reproductiva, el equilibrio hormonal y la influencia de factores del estilo de vida en la fertilidad.
Qué es la ovulación
La ovulación es la liberación de un óvulo maduro desde el ovario. Este evento ocurre aproximadamente una vez al mes, generalmente a mitad del ciclo menstrual, aunque el momento puede variar entre mujeres. Durante la ovulación, el cuerpo se encuentra en su etapa más fértil, lo que aumenta las posibilidades de concepción.
El óvulo viaja por la trompa de Falopio, permaneciendo viable para la fertilización aproximadamente 12–24 horas. Si no es fertilizado, se desintegra y el ciclo continúa, culminando con la menstruación.
Cómo ocurre la ovulación
El ciclo menstrual consta de varias fases reguladas por hormonas:
1. Fase folicular – El óvulo madura dentro del folículo. La hormona foliculoestimulante (FSH) es clave en este proceso.
2. Fase de ovulación – Un aumento de la hormona luteinizante (LH) provoca que el óvulo sea liberado y viaje a la trompa de Falopio.
3. Fase lútea – El cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si no ocurre la fertilización, los niveles hormonales bajan y comienza la menstruación.
El equilibrio hormonal es fundamental; pequeñas fluctuaciones en LH, FSH, estrógeno o progesterona pueden afectar la regularidad de la ovulación.
Signos de la ovulación
Algunas mujeres detectan la ovulación mediante señales físicas y hormonales:
- dolor abdominal leve – calambres o punzadas en un lado del abdomen inferior;
- cambio en la temperatura basal – un ligero aumento indica que la ovulación ha ocurrido;
- cambios en el moco cervical – se vuelve más claro, elástico y similar a la clara de huevo, facilitando el paso del esperma;
- mayor libido – los cambios hormonales pueden aumentar el deseo sexual;
- energía y estado de ánimo – algunas notan más energía o un mejor estado de ánimo.
No todas las mujeres presentan signos evidentes, por lo que se utilizan pruebas de ovulación, aplicaciones o calendarios para un seguimiento preciso.
Ovulación y fertilidad
La ovulación representa el periodo más fértil del ciclo menstrual. La “ventana fértil” suele durar 5–6 días: unos días antes de la ovulación y el día en que el óvulo es liberado.
Conocer esta ventana ayuda a quienes desean concebir (TTC) o desean evitar el embarazo de forma natural. Comprender los tiempos de ovulación permite tomar decisiones informadas sobre la planificación familiar y la salud reproductiva.
Factores que afectan la ovulación
- edad – mujeres mayores de 35 años pueden ovular con menos frecuencia, y la calidad de los óvulos puede disminuir;
- equilibrio hormonal – alteraciones de la tiroides, síndrome de ovario poliquístico (SOP) u otros desbalances afectan la ovulación;
- estrés y estilo de vida – estrés crónico, sueño irregular o exceso de ejercicio pueden afectar las hormonas;
- nutrición y micronutrientes – la falta de vitaminas, minerales o antioxidantes afecta la función ovárica;
- condiciones médicas – infecciones, enfermedades crónicas o problemas reproductivos pueden interferir con la ovulación.
Cómo apoyar la ovulación y la fertilidad
- nutrición equilibrada – dieta rica en alimentos integrales, grasas saludables, proteínas y carbohidratos complejos;
- peso saludable – tanto el bajo peso como el sobrepeso pueden afectar la ovulación;
- vitaminas y minerales – folato, zinc, selenio y vitamina D son esenciales para la salud reproductiva;
- gestión del estrés – meditación, yoga, sueño adecuado y técnicas de relajación estabilizan las hormonas;
- control médico regular – monitorear niveles hormonales y la función ovárica es clave.
Conclusión
La ovulación es un proceso natural y esencial que afecta directamente la fertilidad. Comprender el ciclo menstrual permite cuidar la salud, planificar embarazos y detectar problemas a tiempo. Combinando nutrición adecuada, manejo del estrés y ayudas complementarias se puede mantener una ovulación saludable y optimizar la fertilidad.